viernes, 27 de noviembre de 2015

Un poco de contexto (Jessica)

¡ Hola chicos! 
He encontrado el blog de una empresa de construcción en el que viene información muy interesante de toda la evolución del río. Os copio una de las entradas:

Etapa 10: La Corta de la Cartuja (1975-1982) y la restitución del cauce histórico como dársena (1992)
En 1963, el Guadalquivir volvió a mostrar su peligro. En ese año, su crecida superó los 6.000 m3/s al pasar por Sevilla. Parecía aconsejable alejar todavía más el río de la ciudad. Por eso, en 1975 se pone en marcha otra intervención, la Corta de la Cartuja, que inicialmente contemplaba además el desecado del brazo de los Jerónimos, operación que no llegaría a realizarse (durante un periodo breve la Isla de la Cartuja, fue verdaderamente una isla)
Aunque no se llegó a desecar el tramo de los Jerónimos si se realizó el aterramiento en la conexión con la nueva Corta (Tapón de los Jerónimos), hecho que dejó sin utilidad elTapón de Chapina, que fue eliminado volviendo a unir el cauce histórico (aunque siguió siendo una dársena, mucho más larga al incorporar el brazo de los Jerónimos que pasó a llamarse Dársena del Guadalquivir). Junto a la eliminación del aterramiento de Chapina se rellenó el tramo sobrante de la Corta de la Vega de Triana. La operación fue compleja ya que obligó a reorganizar todas las infraestructuras que habían aprovechado el paso habilitado por Chapina. La intervención tuvo además otra derivada, la reorganización del tráfico ferroviario que existía hacia la Estación de Plaza de Armas. La idea inicial de soterrar el tramo de acceso a la estación se abandonó en favor de una estrategia más ambiciosa: la eliminación del ferrocarril junto al rio. El tráfico ferroviario se centralizaría en la estación de Santa Justa y desde allí se construiría un nuevo ramal que bordearía la ciudad por el norte y, atravesando la Cartuja por su el norte, se dirigiría hacia Huelva. La Exposición Universal de 1992 fue el catalizador que logró activar todos esos complejos proyectos.
http://urban-networks.blogspot.com.es/2014/03/sevilla-y-el-rio-guadalquivir-una.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario