martes, 1 de diciembre de 2015

Calendario de trabajo

¡Hola a todos!

Como ya sabéis, nuestra presentación será el día 15 de diciembre (martes), por lo que debemos establecer ya unas fechas de entregas de partes del trabajo, para así no ir agobiados y hacerlo todo lo mejor posible. Se me ha ocurrido lo siguiente:

  • Del 1 al 6 de diciembre: entrevistas individuales y grupos de trabajo (siguiendo el método que explicamos en la entrada sobre la metodología). Para los grupos de trabajo habíamos planeado enseñarles unas fotos (tanto del presente como del pasado del río) para que debatan sobre el cambio pero también estaría bien que nos dijesen que creen que falta aún en el río. Aún tenemos que definir esta parte (y, cuanto antes lo hagamos, mejor).
  • Del 6 al 8 de diciembre: análisis del trabajo de campo. Tenemos que dejar muy definidos los resultados que hemos obtenidos para ponerlos en común. Lo ideal es que cada uno publique los resultados en este blog lo antes posible, para que así los veamos todos. 
  • Del 8 al 15 (día de la presentación) de diciembre: reparto de la materia a exponer y preparación de la presentación (PowerPoint, Prezi,...). Hemos pensado dividir la materia en:
    • Rol 1:presentación de la problemática, hipótesis y metodología (explicando qué hemos hecho y por qué).
    • Rol 2: presentación de los resultados del análisis histórico para presentar el contexto del tema sobre el que hemos trabajado. Esto lo va a explicar Jessica, que es la que está más puesta en este tema. 
    • Rol 3: presentación de los resultados de las entrevistas y los grupos de discusión.
    • Rol 4: conclusiones y visión de futuro de la problemática.
IMPORTANTE: Recordad que tenemos solamente unos 20 minutos para la presentación y que tenemos que hablar todos, por lo que debemos controlar que unos no hablen demasiado y otros muy pocos. Calculad que cada uno tendríamos 5 minutos para nuestra parte


Si tenéis alguna duda o queréis comentad algo, dejad un comentario :)

P.D.: Os recuerdo que las preguntas para a entrevista son las siguientes:

1. ¿Qué ideas asocia con el término "río Guadalquivir"?
2. ¿Qué es lo que le parece más atractivo del río y qué es lo que menos?
3. ¿Qué tipo de actividades realiza actualmente cerca del río Guadalquivir? ¿Han sido siempre las mismas? ¿Ha habido siempre la misma afluencia de gente realizándolas junto al río?
4. ¿Consideraría el río Guadalquivir como un punto de encuentro?
5. ¿Cuál consideraría que es la percepción que se tiene del río desde fuera de la ciudad (pueblos del área metropolitana, turistas españoles, extranjeros, etc.) en relación con Sevilla?
6. ¿Cree usted que Sevilla sería la misma si el brazo muerto del río se vaciara?

No hay comentarios:

Publicar un comentario