jueves, 10 de diciembre de 2015

Entrevistas y grupo de discusión (Y TAPÓN DE CHAPINA) Jessica

JESSICA HIDALGO

ENTREVISTAS

ENTREVISTADO 1
Datos del entrevistado: hombre de 44 años residente en San José de la Rinconada
Resumen de la entrevista: el primer entrevistado relaciona el río Guadalquivir con "Sevilla", "vida", "ocio" y "agua" y considera que son sus orillas y alrededores (Triana, el Arenal, Puerto de las delicias...) los aspectos más atractivos con los que cuenta. En cambio, desde el punto de vista negativo, agrega ser el hecho de la suciedad de las aguas del mismo lo que lo hace menos atractivo.  Actualmente dice que las actividades que desarrolla a sus alrededores son "pasear y comer en los restaurantes de tapitas que hay". Sin embargo, de pequeño alega haber realizado otras actividades junto con grupos de amigos como "bañarse y tomar el sol en las zonas de césped entre el puente de Triana y el actual puente del Cachorro". Añade además que antes había más gente y más zonas "de acercamiento al río" y que ahora "hay más actividades deportivas y está todo urbanizado". 
Considera el río un punto de encuentro bastante importante y opina que, desde la perspectiva de fuera, la gente piensa que "el río es la ciudad y la ciudad es el río; le da vida, al igual que da el mar a una ciudad". Esta opinión ha sido muy defendida por el entrevistado como opinión también suya personal por lo que referente a la última pregunta, opina que Sevilla no sería Sevilla sin el brazo muerto del Guadalquivir ya que "es su historia, la vida de Sevilla". 

ENTREVISTADO 2
Datos del entrevistado: mujer de 16 años residente en la Rinconada
Resumen de la entrevista: la segunda entrevistada relaciona el río con "suciedad", "Centro de Sevilla" y "agua". Opina que es su vida nocturna y "sus puentes bonitos" lo más atractivo del río y sus alrededores. En cuanto a lo menos atractivo coincide con el entrevistado anterior en que es su suciedad. En cuanto a las actividades que lleva a cabo destaca: comer, ir de fiesta, ir a tapear a Triana... Añade que actualmente hay más gente y que antes no se iba de fiesta ni "de botellona" como sí se va ahora. Al igual que el primer entrevistado también coincide en que es un importante puento de encuentro entre gente de Sevilla, de los pueblos y de otras ciudades y partes del mundo y opina que la visión que se tiene desde fuera es que "Sevilla sin el río no sería Sevilla", respuesta que vuelve a contestar con la pregunta sobre si cree que Sevilla sería la misma sin el brazo muerto del río. 

ENTREVISTADO 3
Datos del entrevistado: hombre de 70 años nacido en Córdoba pero residente en San José de la Rinconada. 
Resumen de la entrevista: relaciona el río con "Sevilla" "pasear" y "gente". Opina que lo más atractivo que tiene es "lo bonito del paisaje y sus puentes" y lo menos atractivo es la suciedad del agua (al igual que opinan os entrevistados anteriores). Actualmente alega "no ir mucho por la zona" pero cuando va suele pasear. Dice que las veces que va ha visto muchísima más gente de la que solía haber antes y que ahora se realizan otras actividades como "irse la juventud de fiesta". Opina que es un punto de encuentro más importante ahora que hace unos años y que la visión que se tiene de fuera re resume en las alegaciones de los entrevistados anteriores, al igual que la última pregunta.

GRUPO DE DISCUSIÓN
Del grupo de discusión me quedo con algunas ideas claves ya que los entrevistados coincidían en prácticamente todo y se han interesado bastante en comparar fotografías antiguas con las actuales del río y sus alrededores. Les he preguntado sobre el tapón de Chapina, sobre qué pensaban de él y en el caso de la entrevistada número 2 qué le parecería que estuviera hoy en día (ya que cuando nació ya no estaba el tapón) y los tres coinciden en que es algo antiestético que manchaba la imagen del río y de Sevilla. También les pregunté qué mejorarían y el entrevistado número uno y la número dos dijeron que pondrían más espacios de ocio mientras que el entrevistado número tres dijo que ya le parecían suficientes.

Respecto al tapón de Chapina, he querido seguir indagando y le he realizado unas cuantas preguntas a un hombre que vivía en Triana en la zona de las inundaciones por la fecha en la que éstas se daban. Respecto al tapón, comentó que resultó un gran alivio para él y sus vecinos ya que cada vez que se producían los desbordamientos del río se inundaban los hogares. Añade que con el paso del tiempo (recordemos que estuvo ahí cerca de 50 años) comenzó a oler mal la zona, ya que era un corte del río y el agua estaba estancada, pero preferían el mal olor a las inundaciones. Finalmente le pregunte sobre qué les pareció cuando lo quitaron a lo que respondió que le pareció bien ya que ya se habían tomado medidas para que no se produjeran más inundaciones por lo que el tapón ya había cumplido su función.

Por tanto, saco en conclusión que las personas que sufrieron las inundaciones veían el tapón como algo bueno, mientras que la gente que no las sufría, veía el tapón como un "atentado" contra el río y contra la ciudad de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario